¿Es fácil trabajar como arquitecto?

Hay una mente única dentro de la cabeza de un arquitecto que es mágicamente capaz de hacer malabarismos entre números, líneas y ángulos, junto con posibilidades creativas que la mayoría de nosotros no podemos comprender. Queremos ayudarle a determinar si puede realizar el mismo malabarismo que un arquitecto. ¿Deberías convertirte en uno? Esto es lo que se necesita para ser arquitecto.

hoteles baratos

Hay muchas cosas que entran en el campo de la arquitectura; de hecho, los arquitectos tienden a llevar muchos sombreros diferentes, por así decirlo. Deben poseer una variedad de cualidades, la mayoría de las cuales deben sobresalir. Los arquitectos necesitan tener un fuerte entendimiento de todas las disciplinas de la construcción, incluyendo las estructurales, eléctricas y mecánicas.

Cómo ser arquitecto de hoteles (y no morir en el intento)

Esto requiere inteligencia. Y aunque simplemente ser inteligente no te hace un buen arquitecto, te da una buena base. Usted debe ser capaz de determinar los cálculos necesarios para hacer que los edificios funcionen, entender las propiedades de los materiales con los que está trabajando y crear estructuras seguras y sanas de principio a fin. Estar dedicado a tu carrera profesional es un factor importante en cualquier profesión, pero con la arquitectura, debes estar dispuesto a dedicarle mucho tiempo. Esto podría significar largas horas en la oficina, en el sitio e incluso en casa trabajando los detalles, asegurando la perfección hasta las 2 a. m., si es necesario

Es su trabajo asegurarse de que cada hotel sea seguro y robusto, y eso no es algo que se pueda hacer con poco esfuerzo. Es muy importante que los arquitectos posean un alto nivel de habitaciones sociales y disfrutar de los hoteles con jacuzzi en valencia. Usted necesita tener la habilidad de comunicarse bien con sus clientes, ingenieros, diseñadores de interiores y personal.

Además, usted debe ser capaz de compartir (y a veces convencer a otros de) sus ideas y visiones para un diseño en particular. Tener excelentes habilidades de comunicación y negociación le permitirá presentar su visión de una manera profesional y comprensible si vas a un destino barato de vivanta. También tendrá que ser capaz de dar presentaciones cómodamente. Así es como presentarás tus ideas a los clientes y ofertarás en futuros trabajos.

¿Qué cualidades necesitan los arquitectos?

Una de las cualidades más importantes de ser arquitecto es la creatividad. Mientras se mantiene dentro de los límites de las normas de seguridad, usted desea diseñar edificios y espacios que son impresionantemente inspiradores. La única manera de hacerlo es a través del pensamiento creativo. Los arquitectos deben utilizar una combinación de los lados izquierdo y derecho de su cerebro para aprovechar tanto su pensamiento lógico y matemático como su pensamiento único y original.

Si te gusta dibujar, dibujar, dibujar, imaginar y crear, y también eres un genio de los números, entonces es muy probable que la arquitectura sea la carrera correcta para ti.

El rol de las mujeres egipcias y tunecinas en las revueltas posteriores a la primavera árabe

Mi trabajo de Fin de Máster dentro del máster CCCD tiene por título “El rol de las mujeres egipcias y tunecinas en las revueltas posteriores a la primavera árabe”. Prestando especial atención a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Creo que se puede desmontar el mito del “gran papel” que han tenido las nuevas tecnologías en las revueltas en Túnez y Egipto, debido a que son países donde sólo una cúpula tiene acceso a las nuevas tecnologías, y la brecha digital es un factor muy importante a tomar en cuenta. Así que veo muy factible que la mayor parte de las personas se organizaran en los nuevos “molinos” que se han creado en estos lugares, es decir más por redes humanas que por redes virtuales. A su vez no me voy a centrar en como usaron o no las TIC todos los egipcios y tunecinos, me voy a centrar solamente en el papel de las mujeres, aquí entra mi tema sobre el feminismo y las lecturas feministas que he estado haciendo sobre los libros sagrados del islam.

Estudié el primer ciclo de Periodismo en la Universidad San Pablo CEU y el segundo en la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Fuenlabrada. Luego hice un Máster en Análisis Político en la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense. Al terminar el Máster hice mi primer año de doctorado en la misma Facultad bajo ta tutoría de Antonio Elorza. Ahora estoy continuando mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias de la Información con Sonia Núñez Puente como tutora y como cotutora a Abeer Abdel Hafez, directora del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de El Cairo.

El estudio sociológico de la tecnología

En esta conferencia abierta del Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales, Javier de Rivera replantea el concepto de tecnología para desarrollar una mirada analítica y crítica. Esta profundización conceptual y filosófica nos dará una perspectiva más amplia sobre el tema y nos permitirá ubicar los cambios tecnológicos dentro del contexto general de los cambios sociales e históricos.

La segunda parte de la sesión se dedicará a la mirada genealógica sobre el estudio de la tecnología. Contaremos con el recurso didáctico del vídeo de la clase impartida por Igor Sádaba en 2011:  “Introducción histórica a la Sociología de la Tecnología”, que los alumnos deben ver antes de la clase. Durante la sesión se revisará su contenido y los principales paradigmas teóricos a los que se refiere (Merton y el modelo CUDEO, constructivismo, teoría de sistemas, Escuela de Edimburgo y Teoría del Actor-Red, etc).

La charla se terminará con una breve presentación del campo de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, el estudio de la interrelación entre los factores sociales y tecnológicos, y los principales conflictos académicos al ver tantos vídeos ixxx en sitios adultos, teóricos, y sociales que surgen en torno al estatus que otorgamos a la tecnología en la sociedad.

> Aspectos a tratar

  • Aplicación de los paradigmas del estudio de la tecnología (del vídeo) al proyecto de trabajo.
  • Explorar los conflictos en filosóficos, teóricos y sociales en torno al estudio tecnológico.
  • Comentario y revisión de la película “Hero”.

> Lecturas recomendadas

  • Sergio Sismondo, An Introduction to Science and Technology Studies, 2nd ed. Wiley-Blackwell, 2009. Pags. 10-25.
  • Winner, L. (1984). La Ballena y el Reactor. Pag. 11-16 y 25-48.
  • Vídeo: “Introducción histórica a la Sociología de la Tecnología”.
  • Opcional: Aibar, E. (1996) “La vida social en red tube de las máquinas: orígenes, desarrollo y perspectivas actuales en la sociología de la tecnología”, REIS 76/96, pp. 141-170 (Sintesis sobre la historia del Sociología de la tecnología).
  • Opcional: Ver la película HERO de Zhang Yimou.

Desarrollo de la sesión

Durante la sesión pasada reflexionamos acerca de la tecnología partiendo de dos definiciones: la oficial ofrecida por la Real Academia de la lengua Española y la definición de Wikipedia

 Definición de la RAE: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Definicion de Wikipedia: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados por categorías igual que en x video, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Tanto una como otra son insatisfactorias e incompletas. La definición de la RAE podría encajar en lo que se denomina “la ideología del progreso” que trata la tecnología desde el desarrollismo y el progreso lineal. El aporte de Wikipedia va un poco más allá, también se engloba dentro del mismo progreso lineal pero esta vez en favor de satisfacer las necesidades y deseos de la “humanidad”.

No podemos reducir “la humanidad” a condición de sujeto porque la tecnología, su desarrollo y la construcción del conocimiento científico está sometido en función de intereses y objetivos humanos que bien se pueden identificar con colectivos, grupos de interés, mercados, políticas, etc.

La tecnología no suele responder a necesidades sociales sino más bien a intereses que no vienen de la sociedad en su conjunto sino de grupos específicos. Por otro lado, tampoco podemos decir que la tecnología se limite a la aplicación práctica del conocimiento científico al ver porno. La definición más ajustada podría ser la sistematización del conocimiento científico para la consecución de unos objetivos concretos.

Esta ultima definición se enmarca en el estudio social de la tecnología, un enfoque que siempre se efectúa desde una perspectiva crítica siendo conscientes del posicionamiento que tomamos liberándonos de nuestros propios prejuicios e intentando tomar la debida distancia del objeto de estudio.

Teniendo en cuenta que la sistematización del conocimiento para conseguir un objetivo a través de la acción se puede definir como tecnología, podemos encontrar diferentes tecnologías que van más allá de lo definido por Wikipedia y la RAE.

Entre ellas están las tecnologías de la información, las sociales y las tecnologías del yo:

  • Tecnologías de la información: Reflejo del pensamiento y la subjetividad. Permiten crear estructuras informativas más complejas y responden a intereses sociales.
  • Tecnologías sociales: Se refieren a las reglas y procedimientos de las dinámicas sociales como pueden ser los protocolos, la burocracia, los grupos de discusión, etc..
  • Tecnologías del yo (Foucault): Son aquellas que permiten el desarrollo de subjetividades dentro de la construcción de una identidad, desde un diario personal hasta el muro de Facebook actual.

Durante la sesión también repasamos los diferentes enfoques estudiados desde la sociología del conocimiento y de la tecnología que se muestran en el siguiente “timeline”:

Desenfocando el enfoque

provincia de Castellón. Estudié Filosofía en la UNED y Electricidad en una Escuela Taller para fracasados escolares. La electricidad no se me da mal.

A la vez que empezaba la Larga Marcha del doctorado di en aquello de la “insumisión”, lo cual tuvo la virtualidad de dejarme fuera del juego académico durante bastantes años y de acercarme a la vez a terrenos de experimentación donde lo artístico y lo político profundamente articulado coincidían de lleno.

Organizamos, es un decir, La Fiambrera Obrera, un grupete que nos daría algo de guerra con los años y los achaques de una parte de la sociedad española que parecía, por aquel entonces, estar descubriendo las posibilidades de la especulación inmobiliaria en los cascos viejos de las ciudades.

Luego vino la antiglobalización, un hijo, sccpp.org, otro hijo, bordergames.org, la tesis y una cantidad dificilmente calculable de árboles.

En lo que a libros refiere en esos años colaboré en la edición de un Manual de la Guerrilla de la Comunicación (Virus, 2000) y coordiné con algunos amigos la edición de Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (Universidad de Salamanca 2001). Un día de estos aparecerá en las estanterías un libro titulado La República de los Fines que es un sesudo estudio sobre la idea de autonomía artística y política.

He traducido y editado El arte como experiencia de John Dewey y acabo de publicar Lo que puede un cuerpo. Ensayos de estética modal, pornografía y militarismo, un librito pequeño, peludo y suave que podéis descargar gratis de la web del CENDEAC.

Este año le toca el turno a La república de los fines, un libro sobre la idea de autonomía y las formas de echarla a perder.

Mi trabajo se centra en algo que he denominado Estética Modal y que se propone pensar mediaciones que  nos sirvan para pensar al mismo tiempo – y ahí está la gracia- la estructura formal de las más diversas prácticas artísticas y las formas de organización de la vida cotidiana y las relaciones personales en la que nos definimos.

Si tenéis tiempo y curiosidad -esos dos tesoros- podéis echarle una ojeada a jordiclaramonte.blogspot.com donde he ido subiendo alguna cosa tanto de mi tesis empeñada en explorar las potencialidades de la vieja idea de la “autonomía”  junto a otras investigaciones sobre estética modal, estéticas del fascismo,  y monstruos en general.

Etnografía: observación participante y diario de campo

El acceso a estas charlas es libre y gratuito. También puedes ver la sesión en directo, por streaming, a través de este enlace (se activará al inicio de la clase)

Adolfo Estalella realiza en este seminario una introducción a la instancia metodológica de la etnografía, de manera específica se referirá a dos dispositivos fundamentales del trabajo de campo etnográfico: la observación participante y el diario de campo. El punto de partida del seminario es la concepción de los métodos como sensibilidades epistémicas. El método no es una herramienta sino una manera de mirar el mundo y construir problemas de investigación, un ejercicio pleno de creatividad.

La etnografía es una instancia metodológica que hace de la cotidianidad el locus para la producción de conocimiento social; este es quizás uno de los elementos distintivos de la etnografía. A diferencia de otras técnicas de investigación, como ocurre por ejemplo con las entrevistas o con las encuestas, el etnógrafo no genera las condiciones específicas para la producción de datos sino que toma parte en la vida cotidiana de aquellos a quienes pretende comprender. Lo hace a través de lo que se denomina la observación participante, una técnica que consiste en convivir de manera prolongada con aquellos y aquellas a quienes se pretende comprender. A través de la observación participante la cotidianidad de los mundos sociales se torna en la instancia privilegiada para la producción de conocimiento social.

La convivencia íntima quedaría reducida a una experiencia vital de no ser porque el etnógrafo trata de inscribir de manera permanente los acontecimientos. La observación participante va siempre acompañada de una singular práctica de escritura: las notas de campo. A través de la escritura de las notas de campo el etnógrafo inscribe la experiencia (propia y ajena) de una manera sistemática, detallada y prolongada en el tiempo, lo que diferencia al etnógrafo/ observador participante del turista, el viajero o el comerciante.

La observación participante tiene por lo tanto esa dimensión dual que implica la participación cotidiana en el mundo social que se pretende comprender y el ejercicio de escritura que realiza gracias a su participación. La forma de registro fundamental durante ese proceso son las notas de campo donde se da cuenta de la observación participante. Las notas constituyen un género narrativo específico caracterizado, predominantemente, por los registros descriptivos y narrativos. El seminario introduce al diario de campo como técnica fundamental que forma parte de la observación participante, prestaremos especial atención a la cuestión sobre cómo tomar las notas de campo.

Lecturas de etnografía

Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.  [capítulos 7]. Enlace para descarga: https://www.dropbox.com/s/i8wbxwxqedy18ht/Hammersley%20Atkinson_Etnografia%20-%20cap.%204-10.pdf?dl=0

Contreras, P. (2003). Me llamo Kohfam. Identidad hacker: una aproximación antropológica. Barcelona: Gedisa, (capítulo 5).

Kelty, C. (2008). Two Bits. The Cultural Significance of Free Software. Durham: Duke University Press. (capítulo 8).

Referencias mediáticas

Avatar (película), http://www.imdb.com/title/tt0499549/

Kitchen stories (película), http://www.imdb.com/title/tt0323872/?ref_=fn_al_tt_1 [película completa: http://bluescreen.pw/play.php?movie=0323872]

Lecturas de diarios de campo

Estalella (s/d). El registro de los datos. La apertura del archivo etnográfico (capítulo en borrador).

Newbury, D. (2001). Diaries and Fieldnotes in the Research Process. Research Issues in Art and Media, 1.

Janesick, V. J. (1999). Journal About Journal Writing as a Qualitative Research Technique: History, Issues, and Reflections. Qualitative Inquiry, 5(4), 505-524.

Material adicional

Notas del diario de campo.

Referencias mediáticas

Relatogramas de Carla Boserman. https://www.flickr.com/photos/dibujoscccd

Tareas

Realizar tres observaciones prolongadas de diferentes espacios públicos, pueden ser una plaza, el interior de un espacio público como una cafetería o un museo. Realizad las observaciones y registrarlas. Cada observación debería tener una duración de al menos dos horas.

Es necesario enviar los registros antes del 1 de enero a la dirección jestalellaf@uoc.edu. Los registros serán puestos en común posteriormente durante el seminario.

Desarrollo de la sesión

En la clase que Adolfo Estalella impartió el 12 de enero en Medialab Prado, se abordó la metodología cualitativa de la etnografía. La etnografía es una metodología utilizada en disciplinas muy diferentes, cada una de ellas tiene sus particularidades. En esta clase se abordó este método desde la perspectiva de la antropología, y en concreto se presentó el dispositivo metodológico de la observación participante.

La etnografía es una forma de entender como otros piensan, se identifican y se presentan ante el mundo. Una de las mejores formas de practicar la etnografía es a través de la observación participante implicándose en el mundo de investigación y no situándose como un mero observador.
Las observaciones etnográficas pueden empezar de dos formas: desde un reto empírico interesante y desde ahí se construyen las hipótesis, o la otra posibilidad, partir de unas hipótesis y buscar el lugar dónde se puedan probar.

Características y claves para la observación participante:

  • Implicarse en los mundos investigados. Dejar de ser un mero observador y formar parte de la cultura que se estudia es fundamental. Se puede empezar desde lejos y aproximarse cada vez más hasta formar parte del objeto de estudio.
  • La presencia prolongada es imprescindible, normalmente las investigaciones son de un año. Esta duración proviene de la antropología, cuando se realizaban observaciones sobre pueblos agrícolas la investigación cumplía los calendarios de ciclo natural (siembra y recogida de fruto).
  • Generación de rapport: se trata de la generación de confianza entre sujetos investigados e investigador.
  • Una caracterización del conocimiento que produce la etnografía es que tiene una aspiración descriptiva, el registro de cómo el otro se presenta ante el mundo. Interesa mucho las prácticas, por ejemplo cómo funciona un viral, cómo se hace, el proceso, la acción lo que ocurre. La forma de representar el conocimiento sociológico en la etnografía y la forma de teorizar se hace a través de la descripción. Requiere de mucha pericia literaria, implica cierto estilo literario a la hora de representar el conocimiento. Nos interesan mucho las prácticas, las acciones.
  • Conocimiento encarnado. La propia experiencia permite orientar la investigación.

Al final de la clase también tratamos el tema de la recogida de información en la observación participante.
Hasta principios del s. XX, los antropólogos recogían información de misioneros, aventureros, viajeros, que les relataban formas de vida de sociedades exóticas. A partir de esta época el investigador decide irse a producir datos empíricos y producir conocimiento a partir ellos. La figura del antropólogo y la del misionero se fusionan, y como parte de este cambio surge la necesidad de un instrumento esencial: el diario de campo.

La metodología es como el arte hay diferentes de ver y expresar tu visión del mundo. Y de igual manera también existen y han existido diferentes formas de registrar la realidad social en un diario de campo.

Formatos de registro:

  • Notas al vuelo: pocas palabras para reconstruir el asunto observado después.
  • Notas de campo: notas descriptivas y narrativas del etnógrafo. Las notas de campo constituyen un género narrativo específico caracterizado de manera predominantemente por su estilo descriptivo y narrativo, describen situaciones y narran acciones.
  • Registros de campo: transcripciones de entrevistas, cuestionarios y otro tipo de registros empíricos.
  • Textos (habitual en etnografía digital)
  • Diarios personales.
  • Otros: cartas, informes, etc.

Depende de dónde se pone la atención las notas son diferentes, según el contexto, las personas o caracterización del personaje, y la acción, lo que está pasando.

  • Descripción de situaciones (desde el contexto del espacio dónde nos situamos o el desarrollo de la acción)
  • Transcripción de diálogos
  • Caracterización de personas

Slowthinking con Pikara Magazine

El viernes 13 de enero de 2017, Andrea Momoito, periodista y coordinadora de Pikara Magazine participó de una sesión de Slowthinking del Máster CCCD.

Pikara Magazine es un proyecto de comunicación feminista, nació en el año 2010 como frente al periodismo machista y una apuesta al periodismo de calidad, resaltando a la figura de la periodista mujer.

En su sitio web se presenta como una iniciativa que parte de varias miembras de la Red Vasca de Periodistas con Visión de Género ansiosas de un cuarto propio en el que escribir y, sobre todo leer, el periodismo en el que creemos. Un periodismo posicionado, crítico, transgresor y disfrutón protagonizado por personas e historias que rara vez aparecen en el resto de los medios.

Definen al periodismo feminista como una mirada, con una perspectiva de género y no como prensa especializada. Son un espacio de experimentación, una comunidad y un proyecto que muchas veces trascienden el medio.

En su site, se preguntan: ¿Somos prensa especializada por nombrarnos feministas? ¿Qué hueco tiene un medio como Pikara ante un panorama informativo en el que cada vez es más habitual encontrar textos sobre cuestiones propias de la agenda feminista? ¿Limpiar el baño de nuestra redacción es hacer periodismo feminista?

El poder de las imágenes

El pasado martes 13 de diciembre, en MediaLab-Prado, la artista y experta en comunicación visual, Yolanda Domínguez nos invitó a reflexionar sobre las imágenes de nuestros vidas y en qué lugar nos han posicionado en la sociedad.
Las imágenes comunican, tienen poder y cumplen un papel fundamental en la construcción de nuestras identidades. La artista y activista nos enseñó un repaso de las imágenes que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, desde la niñez hasta la actualidad en diferentes formatos. Y nos preguntamos: ¿Cómo nos han representado a las mujeres estas imágenes?

La artista primero nos orientó en una serie de factores para comprender cómo las imágenes nos afectan como receptoras, ya que su influencia y asimilación no es igual para todas. Tanto las experiencias personales y la memoria como las personalidad y los gustos influyen. También las aspiraciones y deseos, el hábito y el número de veces que se ve una imagen, como también el conocimiento y la cultura, nos afectan. Mientras que por su parte las imágenes tienen un contenido propio que comunican según su semántica, semiótica, la invisibilización -lo que no se muestra-, el momento y el contexto y el soporte en que se publican.

En diferentes contextos y formatos, la pintura, el arte, en los mass media, dibujos animados, películas, series de televisión, la moda y la publicidad, las mujeres somos representadas como niñas buenas, guapas, sumisas, acompañantes de hombres. Allí están Caperucita Roja, las princesas de Disney, y avanzando en el tiempo cada vez nos representan como más delgadas, más indefensas, más tristes. A contraposición de una imagen de los hombres como héroes, salvadores, fuerte, protectores y aquellos que nunca lloran. Estos estereotipos que se crean en los inicios son necesarios alimentarlos, fomentarlos y mantenerlos en el tiempo. Así, hoy día las mujeres (y los hombres) seguimos ocupando el mismo rol pero con más violencia y el sexo aún más explícito. Esto se demuestra por ejemplo, con las diferentes campañas publicitarias de moda de marcas populares y alta gama que la artista y activista nos enseñó y alertó sobre lo que vemos todos los días.

La realidad que hoy vivimos está plagada de publicidades y anuncios cada vez más sexistas, utilizando imágenes de partes del cuerpo de la mujer como objetos de deseo: “mujeres sin cabeza”. La televisión, series, y películas reproducen estos estereotipos en cada una de sus ediciones. Y la moda que cada vez normaliza más las escenas de violencia y son parte de nuestra cotidianidad.

La activista Yolanda Domínguez hace intervenciones callejeras y denuncias públicas ante estos hechos machistas, misóginos y sexistas. Sus trabajos se pueden ver en http://www.yolandadominguez.com/ y redes sociales: En twitter @yodominguez , en Facebook /yolandadominguez.visualartist .

En resumen, quien domina la producción de imágenes tiene el poder. Y frente a esto, Domínguez plantea un nuevo debate ante la discusión de la libertad de expresión. Asumiendo este derecho para todas, hoy es necesario comunicar con responsabilidad, porque la libertad del otro puede limitar la de uno, al ofrecer una percepción estereotipada y parcial de la realidad. Por eso propone avanzar desde la libertad de expresión a la responsabilidad de expresión, es decir cuestionarnos y preguntarnos qué uso le damos a esa libertad de expresión.

Yolanda Domínguez nos anima a que denunciemos, seamos activas frente a esta situación que vivimos, que no pasemos de página como si nada sucediera al ver un anuncio machista y sexista y que generemos nuestras propias imágenes para el cambio social.